Pronunciamiento. Diferentes instituciones unieron fuerzas para coadyuvar, impulsar y fiscalizar la realización del Censo de población y vivienda. Consideran que no se puede postergar la actividad
Santa Cruz, 10 de marzo de 2022 Diferentes instituciones del departamento cruceño se reunieron la mañana de este jueves para conformar una Comisión en defensa del Censo, ante la falta de información por parte del Gobierno central conforme a la actividad que tiene previsto realizarse el próximo 16 de noviembre.
La Gobernación de Santa Cruz, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), la Alcaldía cruceña, el Concejo Municipal, Comité Cívico y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) conforman este comité de defensa; sin embargo, abrieron las puertas para que se sumen otras organizaciones.
El Comité de defensa, en su primera sesión, resolvió aprobar cuatro puntos, entre ellos convocó al Ministerio de Planificación y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) su presencia el próximo martes (15 de marzo), en el territorio cruceño, para que informe los avances y el trabajo técnico realizado para llevar a cabo el Censo.
Censo impostergable
Juan Pablo Suárez, director del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), ratificó que el Censo es tema imperante para el departamento y para todo el país, dijo que su realización es urgente para determinar los insumos socioeconómicos que permitirá planificar el desarrollo de Bolivia.
“Los tiempos están pisando al Gobierno para la realización del Censo, estamos a ocho meses y necesitamos tener la información de las actividades previas, y algo que es crítico, que nos enseñe la actualización cartográfica”, señaló Suárez.
Zvonko Matkovic, presidente de la ALD, destacó la unidad de todas las instituciones cruceñas por un bien común, ‘el censo como prioridad para Santa Cruz’. Afirmó que el interés de esta comisión es ver cómo pueden ayudar para que el censo pueda desarrollarse correctamente en la fecha establecida.
“El Censo es prioridad para el departamento, no podemos pensar en una postergación, el Gobierno tiene que cumplir con la fecha, se tiene que realizar el 16 de noviembre, pero tiene que llevarse adelante bien, tenemos que garantizar que hasta el último boliviano, que vive en este departamento, sea contado”, indicó Matkovic.
La U no descarta salir a las calles
La UAGRM hizo un llamado a la sociedad en general para que tomen conciencia y comprenda que la realización del Censo es una necesidad no solo para el departamento cruceño, sino también para toda Bolivia.
“Vamos a agotar las instancias del dialogo, si el martes no asisten a esta reunión la comisión tiene la potestad de tomar determinaciones y acciones a seguir, porque no podemos tolerar negligencia del Gobierno. Caso contrario, nosotros como universidad, como comisión, tenemos el legítimo derecho de salir a las calles”, advirtió Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM.
